García S El periodonto y la mujer: una relación para toda la vida Odontología Sanmarquina 2002; 1 (10): 55-56 Descárgalo en:
[wpdm_package id=’123′]
García S Nueva Clasificación De La Enfermedad Periodontal Odontología Sanmarquina 2003; 6 (11) : 48-50 Descárgalo en:
[wpdm_package id=’124′]
García S Melanosis Gingival Reporte de Caso Odontología Sanmarquina 2004; 8 (2) : 54 56
[wpdm_package id=’119′]
Garcia S Melanosis gingival Actualidad Odontologica y Salud Vol2 3 jul Set 2004 57 58
[wpdm_package id=’125′]
Garcia S Bravo F Ayala J Bardales G. pH en saliva total en pacientes con enfermedad periodontal del Servicio de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNMSM Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 19-21
[wpdm_package id=’131′]
Niveles de inmunoglobulina G en saliva total como marcador biológico en la enfermedad periodontal
[wpdm_package id=’133′]
Fracturas radiculares verticales: diagnóstico y pronóstico clínico
[wpdm_package id=’137′]
alargamiento quirúrgico de coronas clínicamente cortas
[wpdm_package id=’138′]
Exodoncia atraumática e implante post exodoncia sin colgajo combinado con injerto gingival libre
[wpdm_package id=’139′]
Utilización del fosfato tricálcico beta (r.t.r) para relleno alveolar post-exodoncia, para la posterior colocación de un implante dental
[wpdm_package id=’140′]
La enfermedad periodontal materna como factor de riesgo del retardo de crecimiento intrauterino
[wpdm_package id=’141′]
La enfermedad periodontal materna como factor de riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer
[wpdm_package id=’142′]
Extracción atraumática y colocación de implante con botón epitelial
[wpdm_package id=’143′]
Implante post exodoncia y provisionalización inmediata: reporte de un caso clínico
[wpdm_package id=’144′]
Evaluación de fibrinógeno plasmático en pacientes con enfermedad periodontal
[wpdm_package id=’145′]
El biotipo periodontal como factor influyente en recesión gingival en pacientes adultos que acuden a la Clínica de Posgrado de la UNMSM
[wpdm_package id=’146′]
Parámetros estéticos del perfil facial: el ángulo naso labial
[wpdm_package id=’147′]
Análisis de los labios y su influencia en la Estética Dentofacial
[wpdm_package id=’148′]
Inmersión De Raíz Y Sellado Alveolar Con Injerto Gingival Libre Para La Preservación De Reborde
[wpdm_package id=’149′]
Criterios en diseño de colgajos para cirugía periapical
[wpdm_package id=’150′]
Prevalencia de neumatización del seno maxilar en población del Hospital Geriátrico Militar
[wpdm_package id=’151′]
Gingival Tissue Width and Color Changes of Gingival Margin Caused by Restorative Materials
[wpdm_package id=’152′]